REQUENA EN ROJO



REQUENA EN ROJO. NOTICIAS Y COMENTARIOS. IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA

viernes, 28 de febrero de 2014

Moción 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Izquierda Unida Requena.





MOCIÓN 8 DE MARZO DE 2014

      Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la  Corporación para su debate la siguiente  moción:  
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de Marzo de 2014, creemos que estamos asistiendo a uno de los momentos históricos de mayor ataque a los derechos de las mujeres. La derecha está agrediendo a los pilares más básicos de la democracia, como es la aspiración a la que tenemos derecho todas las personas a la libertad, a la autonomía  personal, al acceso a los recursos y a la igualdad entre todos los seres humanos.
Esta grave regresión se manifiesta de manera categórica respecto a los derechos humanos de las mujeres, fruto del reforzamiento de las posiciones más retrógradas del sistema patriarcal, que, con la excusa de la crisis económica, ha visto las posibilidades abiertas para destruir todo lo conseguido.
El derecho de las mujeres a elegir sobre su maternidad, es decir, si quieren o no ser madres, es un derecho rotundo que debe estar presente en cualquier circunstancia. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios. Considerando la importancia y gravedad de la decisión que tomarán las interesadas, el estado debe brindarles todo su apoyo y no al contrario.
Las normas segregadoras y sexistas, como la de reforma laboral y la reciente ley de educación que se están adoptado, junto con los recortes en sanidad y en la asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la privatización de lo público, etc., son medidas que están produciendo un grave impacto de género incremento, con  de la feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la autonomía de las mujeres.
La asignatura de religión en la escuela pública y la exclusión de la educación sexual y reproductiva de ella, no sólo son consecuencia de la injerencia del clero heredero del franquismo en las decisiones gubernamentales, sino que pretenden instaurar el modelo ya caducado, de mujeres obedientes y sumisas.


ACUERDOS:
1º) Elevar al Gobierno de España la solicitud/exigencia de que no se atente contra los derechos fundamentales de las mujeres y que se paralice la tramitación del proyecto de ley contra el aborto. 
2º) Que se amplíen los derechos, sin menoscabo de los derechos contenidos en la ley aun vigente, reconociendo entre otros aspectos que el aborto no es un delito y pueda practicarse libremente en la sanidad pública en todo el territorio español.
3º) El Pleno del Ayuntamiento se adhiere a todas las manifestaciones del movimiento feminista y organizaciones de mujeres, que en reivindicación de los acuerdos suscritos, se convoquen en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo de 2014..
4º) El ayuntamiento se compromete a potenciar los valores de igualdad real en todas sus actuaciones, poniendo para ello todos los medios a su alcance, como es la defensa de la sanidad y la educación públicas y laicas, así como la puesta en marcha de planes de empleo y formación igualitarios.
                                                        En Requena, a 28 de febrero de 2014

Fdo.: Fernando Navarro Giménez

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE REQUENA

miércoles, 26 de febrero de 2014

COMO JUEGA EL PARTIDO POPULAR DE REQUENA CON EL DINERO PÚBLICO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. MENTIRAS, NO POR FAVOR.



LIMPIEZA VIARIA: COMO JUEGA EL PARTIDO POPULAR DE REQUENA CON EL DINERO PÚBLICO Y CON LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. MENTIRAS, NO POR FAVOR.

Izquierda Unida de Requena reitera su rechazo a la privatización de parte del servicio público de limpieza viaria y quiere manifestar su indignación, no solo por las medidas pretendidas, ahora también por la mentiras vertidas por el equipo de gobierno del PP, en su nota sobre el asunto, publicada en los medios, que intenta confundir a la ciudadanía con una supuesta gestión eficiente de los recursos de todos y todas. 

Por ello queremos matizar:

1º La primera falsedad que está intentando colarnos el PP local, es la de afirmar que el servicio de limpieza viaria se hará “sin coste alguno para los requenenses”. Nos alegraríamos mucho de que tuvieran una imprenta legal donde hacer dinero para pagarlo pero mucho nos tememos que eso no es así, de modo que tendrán que abonar sus servicios a la empresa externa si llegan a realizarlos. Eso, señores del PP es con coste.

2ª La segundo falsedad consiste en decir que no se privatiza un servicio municipal que ellos mismos reconocen que existía hasta 2011 y que después han cubierto empleados municipales, esto último lo ocultan pero resulta que este servicio, se pretende que lo haga una empresa privada, sin comentarios. 

Añadimos, por si no fuera poco qué, en 2013 la plantilla del servicio municipal de limpieza constaba de 9 efectivos y actualmente, solo de 6.

3º ¿Es que se puede afirmar que pagar menos es mejorar un servicio?, ¿entienden que los ciudadanos y ciudadanas que presten estos servicios tienen derechos?, ¿gestionar con seriedad es promover la precariedad en el empleo?, ¿una buena gestión consiste en ahorrar a costa del bienestar de los trabajadores y trabajadoras del municipio? o  por el contrario ¿es esto algo con lo que no se debe jugar y mucho menos los representantes que han sido elegidos precisamente para defender nuestros intereses?

Creemos que el respeto que pide el PP municipal para el dinero público, (que es precisamente eso, público, de todos y todas las requenenses), lo debemos exigir con absoluta prioridad para las personas y éstas merecen un respeto mucho mayor que el pretendido con esa medida privatizadora. 

Por esa razón, pedimos desde Izquierda Unida de Requena, una buena gestión consistente en que el equipo de gobierno recapacite y conserve la gestión del servicio público municipal de limpieza viaria íngegramente, poniendo así por delante los intereses de la ciudadanía y no los del “dinero público”. De lo contrario, demostrarán una ineficiente gestión y una nefasta defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Requena.

Esgrimir como una buena gestión, la privatización de servicios y la precaricación del empleo en el municipio, es como poco, no darse cuenta de la situación tan grave de crisis para las familias en la que estamos pero además, tratar de camuflar estas acciones con informaciones confusas, es lamentable y patético.

Qué una empresa privada realice un servicio municipal que cubría el ayuntamiento, es privatizar. 

Pagar menos de lo que actualmente se gasta en este servicio, con el agravante de que la empresa deberá obtener beneficios de ese dinero, degradando las condiciones del asalariado, es precarizar empleo. 

Lamentamos profundamente que el PP, lejos de rectificar, trate de mentir para sacar adelante esta medida. De este modo, están demostrando que no merecen gobernar, ni gestionar nuestros intereses, ni el dinero público, mas cuando recientemente han tenido un bochornoso ejemplo, en la limpieza de los colegios, de que es lo que pasa cuando una empresa realiza un servicio público por menos de lo que realmente cuesta.

Si quieren una solución sencilla, sugerimos que se vuelva a la situación de hace unos años, cuando el Ayuntamiento tenía tres liberados en vez de cuatro y así cuadrarán bien las cuentas, ya que tienen esa prioridad de “no jugar con el dinero público” o por el contrario, si piensan que con unos 600 euros puede vivir una familia, adelante, pónganse ese sueldo como liberados y tendremos un excedente amplio para poner en marcha las medidas que proponemos y muchas otras. 

Dar ejemplo es la mas importante de las medidas de seriedad y buena gestión, que puede adoptar un representante municipal, así no jugaremos con el dinero público.
                                                                                                                    


domingo, 23 de febrero de 2014

Marcha por la Dignidad 22M


PRESENTACIÓN EN REQUENA  DE LA MARCHA POR LA DIGNIDAD DEL 22 MARZO 
PRÓXIMO MARTES, 25 DE FEBRERO, 19,30 HORAS. SEDE DE CCOO EN REQUENA (AV. ARRABAL Nº 4 -2º) 
Sindicatos, plataformas y ciudadanos y ciudadanas han convocado una marcha estatal contra el paro, la precariedad, los recortes y la represión. El objetivo de la marcha es que diferentes columnas de personas provenientes de todo el territorio estatal inicien entre el 8 y el 10 de marzo una marcha que confluirá en Madrid el próximo 22 de marzo.

Se convoca una movilización masiva y contundente para demostrar el rechazo del conjunto de la sociedad a las políticas sociales, laborales, económicas y de todo tipo que practica en el estado español el gobierno al dictados de la troica (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea). Es decir, que haga visible el gran malestar que hay en el conjunto de la sociedad por la consecuencias de esa mala política para la ciudadanía y que sólo beneficia a unos pocos.
Por los parados y paradas, por la reforma laboral, por los recortes sociales que afectan a la mayoría social. También por el crecimiento de la pobreza extrema y la precariedad, la represión, que ya afecta a más de mil activistas y sindicalistas y por la corrupción que afecta a todas las instituciones.
La Marcha por la Dignidad pretende agrupar todas las luchas comprometidas con el cambio social, contra el recorte de derechos y el empobrecimiento social. Rechazamos las políticas consisten en el pago de una deuda ilegítima, injusta y odiosa que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas y que es producto de la especulación bancaria y los excesos de los gobiernos neoliberales. Esto es ya una catástrofe social de dimensiones desconocidas y con las políticas del PP no se recuperará en décadas.
Además, el anterior gobierno Zapatero, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución, qué prioriza el pago de la deuda por encima de los derechos y necesidades básicas de las personas. Afirmaban falsamente que era la única salida a la crisis, que su política de austeridad era la única posible y que por tanto, era imperativo recortar el déficit. Por el contrario, se han estado inyectando dinero público, miles de millones de euros, a bancos y a especuladores
Los gobiernos y la patronal han aprovechado la crisis para recortar en derechos laborales y salariales y para convertir la deuda privada en deuda pública. Miles de ciudadanos y ciudadanas han perdido sus viviendas, la política de indultos es inadmisible, la justicia está en entredicho y el paro está asfixiando a nuestra gente.
La banca y las grandes empresas mantienen sus beneficios, a costa de los derechos de la ciudadanía, las políticas de austeridad solo están causando sufrimiento, pobreza, hambre y muertes.
Las organizaciones que convocamos la Marcha por la Dignidad del 22 de marzo pensamos que es hora de agrupar todas las luchas, todas las organizaciones y a las personas que están contra las políticas neoliberales y con la defensa del cambio social.

Por todo ello: ¡te esperamos!, ¡Ven el próximo martes, 25 de febrero a la sede CCOO en Requena!. ¡Entre todos y todas prepararemos la marcha de 22M!.

No te conformes y sal a la calle, tenemos que transformar la  indignación en una gran acción para cambiar este injusto reparto de la crisis.


¡HACES FALTA, SÍ SE PUEDE!



jueves, 20 de febrero de 2014

Contra la privatización de servicios en el Ayuntamiento de Requena



NOTA DE PRENSA.

¿A QUÉ SE DEDICAN LOS EDILES DEL PP EN REQUENA?

Izquierda Unida de Requena manifiesta su oposición frontal al intento de precarizar empleo por parte del Ayuntamiento, externalizando parte de los servicios municipales de limpieza.

En el Colectivo Local de IU de Requena estamos cansados de que el Partido Popular quiera ahorrar a toda costa en el Ayuntamiento. Habría que matizar qué es “ahorrar a toda costa” pues eso, sin excepción, se traduce en: “a costa de salario y derechos de los trabajadores/as y del servicio público de calidad que necesita nuestro municipio

Una cosa es austeridad razonable y otra muy diferente vender el derecho a un trabajo digno en nuestro municipio, cosa que sin duda ocurrirá con los trabajadores/as municipales de la limpieza viaria, de llevarse a cabo el nuevo plan que ha anunciado el responsable municipal de personal en la Mesa General de Negociación a los sindicatos. Queremos matizar además, que anunciado no es lo mismo que negociado que es lo que debería hacer un equipo con un mínimo de sentido democrático. Deben de creer que cualquiera de sus ocurrencias es una maravilla para nuestros vecinos/as, pero verán no es así en absoluto y como decimos, estamos hartos ya de que se haga recaer cualquier problema económico sobre trabajadores/as o servicios

Si un servicio público cuesta X y lo traspasamos a una empresa que debe de hacer lo mismo con menos dinero y que además, tendrá que obtener beneficios empresariales, ¿de dónde saldrá este dinero que quieren ahorrar y además beneficio empresarial?, hasta ahí creemos que lo entienden hasta ellos. 

La respuesta es casi innecesaria: eso supone un descenso de salarios para trabajadores/as que harán esas labores por menos dinero. Además supone precarizar contratos e inestabilizar el mercado laboral en el municipio, siempre a beneficio de no se sabe quien pero desde luego, ni de trabajadores, ni de vecinos/as. ¿A qué estamos jugando entonces?.

Parece ser que el equipo de gobierno elegido por los requenenses para gestionar nuestros asuntos, no alcanza a comprender que queremos que defienda a los vecinos/as y no a ciertas empresas que, si la memoria nos les falla, recientemente han tenido un lamentable ejemplo con la limpieza de colegios de lo que supone pagar menos de lo que cuesta un trabajo realizado. 

Queremos recordar así mismo qué, nuestro Grupo Municipal de IU (EUPV) en el Ayuntamiento, ha presentado varias mociones para ahorrar sustancialmente en lo que cobran los concejales por comisión y pleno, así como una rebaja, adaptada a los tiempos de crisis, en lo que perciben los concejales liberados del PP, que para más carga en el presupuesto del Ayuntamiento, siguen siendo el mismo número que cuando no había crisis. Por supuesto, estas mociones no han sido apoyadas por ninguno de los otros partidos representados en el consistorio y las rebajas en sus emolumentos, puramente simbólicas.
Juzguen ustedes y verán la vocación de austeridad que tiene el PP de Requena, más bien parece que sólo en el caso de que a ellos no les afecte demasiado

Pues bien, Izquierda Unida se opone frontalmente a esta forma de funcionar sin tener en cuenta el bienestar de la ciudadanía requenense y la calidad necesaria de los servicios. Si no son capaces de garantizarla desde la responsabilidad pública para la que fueron elegidos, mejor que dimitan. Esperemos que por una vez sean capaces de rectificar y dar un poco de ejemplo, sólo un poco.
                                                                                                                    
 20/02/2014

Esquerra Unida de Requena 

esquerraunida.requena@gmail.com


martes, 18 de febrero de 2014

Campaña de afiliación a Izquierda Unida


Campaña de afiliación a Izquierda Unida: 
¡por qué haces falta para cambiar, también en Requena, por qué entre todos y todas podemos!

Sigue el enlace:


Manifiesto Día de la Mujer de Izquierda Unida de Requena



MANIFIESTO 8 DE MARZO 2014
CONTRA EL ATAQUE A NUESTROS DERECHOS
INSUMISIÓN FEMINISTA

Estamos asistiendo a uno de los momentos históricos de mayor ataque a los derechos de las mujeres. La derecha está agrediendo a los pilares más básicos de la democracia, como es la aspiración a la que tenemos derecho todas las personas a la libertad, a la autonomía  personal, al acceso a los recursos y a la igualdad entre todos los seres humanos.
Esta grave regresión se manifiesta de manera categórica respecto a los derechos humanos de las mujeres, fruto del reforzamiento de las posiciones más retrógradas del sistema patriarcal, que, con la excusa de la crisis económica, ha visto las posibilidades abiertas para deconstruir todo lo conseguido.
El retrógrado planteamiento sobre el derecho al aborto y a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que representa el anteproyecto de ley que defiende el Gobierno del Partido Popular, deja al descubierto la especial saña del empleo de la política contra los derechos de las mujeres. El intento de forzar la maternidad o que se aborte clandestina y peligrosamente, es la expresión más cruenta de la consideración patriarcal, androcéntrica y misógina del gobierno y de su Ministro de Justicia.
La lista de normas segregadoras y sexistas como la de reforma laboral y la reciente ley de educación es abrumadora. Los recortes en sanidad y en la asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la privatización de lo público... son medidas que están produciendo un impacto de género que se está traduciendo en el incremento de la feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la autonomía de las mujeres.
La asignatura de religión en la escuela pública y la exclusión de la educación sexual y reproductiva de ella, no sólo es consecuencia de la injerencia del clero heredero del franquismo en las decisiones gubernamentales, sino que pretenden instaurar el modelo ya caducado, de mujeres obedientes y sumisas.
Desde EUPV llamamos a la insurrección e insumisión feminista contra todo intento de vuelta al pasado, contra todas aquellas decisiones que pretendan mantenernos a las mujeres como seres subordinados, contra cualquier tentativa de represión de nuestra sexualidad  y contra nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Area de Feminismes de EUPV




Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto


Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto del PP, apoyada por un grupo de afiliados y simpatizantes en la puerta del Ayuntamiento



MOCIÓN CONTRA LA REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR

      Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la  Corporación para su debate la siguiente  moción  contra la REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consejo de Ministros aprobó el viernes 20 de diciembre la reforma de la ley del aborto. La nueva norma, presentada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se llamará Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada. La norma que suprime el derecho al aborto tal y como estaba concebido en la ley de plazos aprobada en 2010.
 Una propuesta de Ley solo aplaudida por los sectores más retrógrados y rancios de la sociedad Española. Criticada o puesta en duda como mínimo, incluso por amplios sectores del mismo Partido Popular.
Se trata de la ley de aborto más restrictiva del mundo occidental y España es el primer país que retrocede por lo que respecta al aborto. Este retroceso más allá de la primera ley del aborto del año 1985 y para las mujeres españolas supondrá dos opciones: abortar fuera de España si tienen recursos para hacerlo, o bien abortar en España en condiciones de clandestinidad con el consiguiente riesgo para su salud y su vida.  
Las leyes restrictivas de aborto no reducen el número de abortos, sólo incrementan el número de mujeres muertas o que pierden la salud para que aborten en la clandestinidad y en condiciones insalubres. 
El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios.
 Esta reforma suprime dos derechos importantes de las mujeres: el de la libre decisión y el de la salud, al tiempo que se ignoran los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la ONU, ratificados en la UE y avalados por las sociedades científicas internacionales.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Esquerra Unida PROPONE AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA LA ADOPCIÓN DE LOS SIGUIENTE ACUERDOS:

  1. El pleno del Ayuntamiento de Requena reconoce el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas, ni penalizaciones.
  2. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros/as porque restringe derechos fundamentales de las mujeres. 
  3. Dar traslado de los acuerdos:
-  Al presidente del Gobierno
- Al ministro de Justicia.
- A todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
                                                        En Requena, a 20 de enero de 2014

Fdo.: Fernando Navarro Giménez






miércoles, 18 de diciembre de 2013

Una vez mas la Izquierda se moviliza en Requena para defender las libertades ciudadanas.







Una vez mas Izquierda Unida nos movilizamos en Requena para defender las libertades ciudadanas. 

Posteriormente se produjo un interesante debate con la asistencia de nuestro compañero diputado de EUPV en las Cortes Valencianas, Ignacio Blanco Giner, con miembros de la plantilla de RTVV: Josep Lluís Fitó Roselló, periodista, miembro del Comité de empresa por CC.OO y Salvador Dolz, guionista y periodista, y, también contamos con la presencia de Salvador Regües Gil, periodista y vecino. Un debate que aclaró a quien tuvo el interés de saber, los pormenores del cierre de RTVV, los engaños y estafas, los latrocinios y donde todos y todas coincidimos en exigir la responsabilidad de quien ha endeudado, manipulado y estafado, es decir del Partido Popular y el gobierno de Fabra. 

Las elecciones anticipadas son algo mas que una exigencia para limpiar el olor a podrido en esta comunidad, es pura necesidad, hay que impedir que la corrupción se siga extendiendo.






NO A LA LEY MORDAZA

#RTVVnoestanca

NO AL CIERRE DE JUZGADOS



¡ELECCIONES ANTICIPADAS YA!



viernes, 13 de diciembre de 2013

MANIFESTACIÓN Y MESA REDONDA EN REQUENA, EL LUNES 16 DE DICIEMBRE. POR LA LIBERTADES, CONTRA EL CIERRE DE RTVV Y CONTRA EL TRASLADO DE LOS JUZGADOS.





MANIFESTACIÓN Y MESA REDONDA EN REQUENA, EL LUNES 16 DE DICIEMBRE. POR LA LIBERTADES, CONTRA EL CIERRE DE RTVV Y CONTRA EL TRASLADO DE LOS JUZGADOS.
Manifestación: PLAZA DE  LOS PATOS A  LAS  18:00 h.  
Mesa Redonda: CENTRO SOCIAL A LAS 19,30 h.
Asalto a las libertades
   Primero vinieron a por los derechos, ahora a por las libertades. Pero no lo han tenido fácil: se han encontrado con la resistencia y movilización popular, mareas y huelgas generales. Y eso es lo que les ha puesto nerviosos. Cuando un gobierno aplica una política antisocial de forma sostenida, cuando intenta robar el futuro a sus ciudadanos, solo le queda la mentira y la represión para mantenerse en el poder. 
    Alarmados por el desmantelamiento y privatización de los servicios públicos, la corrupción,  el trato de favor a banqueros  y grandes empresarios,   exigimos al gobierno de Mariano Rajoy  que respeten nuestro derecho a expresarnos libremente y de forma pacífica  y  retiren inmediatamente el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. La imposición de multas astronómicas a ciudadanos que solo quieren defender sus derechos e intereses legítimos, equivale a criminalizar el ejercicio de nuestras libertades.
  Modifican el art. 135 de la Constitución para asegurar los intereses de los banqueros.
  Reformas laborales para recortar derechos, salarios y da facilidades para esclavizar al obrero.
   Recortan las pensiones y favorecen los planes privados para engordan a los mafiosos banqueros.
  Reforman  la Adm. Local para  privatizar los Servicios Sociales o eliminarlos.
  Recortan en educación,  imponen  la LOMCE.
  Quieren privatizar  todos los Servicios Públicos que den beneficios,  para los amigos.
  Con la Nueva Ley de Planta Judicial quieren eliminar  Juzgados de Requena y trasladarlos a Valencia.
  Eliminan la Televisión Valenciana.  etc, etc,....
   Ante la contestación de los ciudadanos a tantos despropósitos e injusticias, el Gobierno responde con el anuncio de  una Ley para restringir el Derecho de Huelga y  con la represora Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza).

  En consecuencia, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas a participar  en la MANIFESTACIÓN y demostrar al Gobierno de Rajoy lo equivocado que está si piensa  que con  sus leyes represoras va a doblegarnos.


Terminada la manifestación, a las 19:30 horas en el Centro Social de Requena:

MESA REDONDA

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AMENAZADA
¿QUÉ HA PASADO CON RTVV?
¿QUÉ SIGNIFICA EL ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA?
PONENTES:
- Salvador Regües: Periodista
- Josep Lluis Fitó: Periodista y miembro Comité de Empresa de RTVV por CCOO
- Salvador Dolz: Periodista y guionista de RTVV
- Ignacio Blanco: Diputado en la Cortes Valencianas por EUPV (IU)

MODERADOR:  

- Elías Ramírez, abogado laboralista


No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética, lo que más me preocupa es el silencio de los buenos.”
Martin Luther King
  






Contra el cierre de los juzgados en Requena. Moción municipal de Izquierda Unida.



EUPV presenta una moción sobre los Partidos Judiciales
MOCIÓN PARTIDOS JUDICIALES
Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ministerio de Justicia acaba de publicar un anteproyecto de una nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial, elaborada por la Comisión Institucional a quien se la encomendó su redacción. Una Comisión de expertos que no es plural ni en origen, ni en formación ni en cualificación.
Desde Jueces para la Democracia se ha denunciado que esta reforma va a suponer un “mecanismo perverso” de control de la actividad judicial, que contiene gravísimas carencias que no dan respuesta a la imprescindible modernización que necesita la justicia.
Sólo el PP defiende esta reforma, ya que el resto de las organizaciones políticas entienden que deteriora el servicio público esencial que tiene que ser próximo a la ciudadanía. Como siempre el PP se apoya en un informe de expertos y ha dejado de lado la negociación y el diálogo político con el objetivo de desmantelar los servicios públicos.
El ministro Gallardón plantea una justicia más cara, más inaccesible y más sometida al poder político.
Esta reforma elimina los actuales partidos judiciales concentrando los órganos en las capitales de provincia. Esto es una estrategia del PP en su modelo por centralizar el Estado que significaría una pérdida de servicios para los ciudadanos.
El derecho a la justicia se aleja de la ciudadanía y los ciudadanos de nuestras comarcas tendrán que desplazarse forzosamente a la capital para los juicios o para gestionar cualquier trámite judicial.
Asimismo la supresión de los Juzgados de Paz supone la eliminación de un elemento conciliador en nuestros municipios.
Por lo expuesto, solicitamos al Pleno la aprobación de los siguientes
ACUERDOS
1º.- Rechazar el texto propuesto de reforma de la Ley de Demarcación y Planta, elaborado por la Comisión Institucional, creada por el gobierno al efecto, procediendo a elaborar uno nuevo que tenga en cuenta las distintas competencias que concurren y respetando la demarcación y planta vinculada a los territorios conformados por los partidos judiciales, ya que dicha propuesta perjudica gravemente el servicio público de la justicia en nuestra ciudad y en nuestra provincia.
2º.- Instar al Gobierno de España a que en la futura Ley de Demarcación y Planta Judicial no se supriman la sede judicial de nuestra ciudad ni ninguna otra de la provincia, manteniendo y, en su caso, ampliando sus competencias actuales.
3º.- Instar al Gobierno de España a que se mantengan los Juzgados de Paz de los municipios, reconociendo su contribución a la paz social y buena convivencia vecinal en los mismos.
4º.- Dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Justicia y a los Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.




Izquierda Unida de Requena en defensa de la Administración Local



POR LA PARALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN LOCAL

LAS ENTIDADES LOCALES SON ESENCIALES PARA LOS CIUDADANOS

Los municipios valencianos, y del resto del Estado son una de las expresiones más evidentes de la recuperación y consolidación de la democracia en nuestro país. Hace 35 años que miles de concejales y concejalas, alcaldesas y alcaldes, elegidos por sus vecinos y vecinas, accedieron al gobierno de los ayuntamientos con la prioridad de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos desde la proximidad, así como apoyar aquellos retos y actuaciones impulsados por la ciudadanía en su entorno más cercano.
Hoy día la tasa de pobreza relativa en nuestra Comunidad supera el 21% y el desempleo, con una tasa del 28,29%, 2 puntos por encima de la media estatal, ha ascendido a niveles históricos con una caída en picado de la ocupación y una disminución de la población activa.
La situación  de crisis conlleva una mayor demanda de cobertura de los servicios públicos, en particular de los servicios sociales y el fomento del empleo. Si existe más situación de riesgo y desprotección, es imprescindible mayor implicación de los poderes públicos para garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía y evitar la desigualdad. Sin embargo es, en el punto álgido de la crisis, cuando el gobierno del PP se plantea dejar a las personas más vulnerables sin la cobertura de los servicios públicos: la educación, la sanidad, la dependencia y, con este Proyecto de Ley, también sin los servicios que prestan los ayuntamientos en nuestras ciudades y pueblos. Estos recortes son sin duda la consecuencia más perversa del ataque al Estado del Bienestar por parte de las políticas del  gobierno.
Nuestro desarrollo democrático ha configurado a las Entidades Locales como las auténticas prestadoras de servicios públicos a la ciudadanía, garantizando la cohesión social interterritorial y la igualdad. De los 542 municipios de la Comunidad Valenciana, 477 tienen menos de 20.000 habitantes. Esto supone que, según lo previsto en el Proyecto de Ley, casi el 88% de los municipios valencianos no solo dejarán de prestar servicios, además peligra su existencia, ya que ésta se evalúa solo en términos de rentabilidad económica. Sólo 65 municipios valencianos cuentan con más de 20.000 habitantes estando, entre estos, los que acumulan el grueso del déficit y endeudamiento. El Proyecto de Ley también penaliza el mantenimiento de los actuales servicios y prestaciones locales en estas poblaciones medianas o grandes, confiando su continuidad a la voluntad política y solvencia económica de las autonomías.
Este enfoque puede hacer muy restrictiva la delegación de la prestación de servicios por parte de las Autonomías en los Ayuntamientos, y supondrá la destrucción de los servicios municipales, el desmantelamiento del sector público local y el consiguiente riesgo de pérdida 250.000 puestos de trabajo, en el Estado Español y alrededor de 25.000 en el País Valencià.
La excusa primordial de la Reforma es económica, pero a nadie se le escapa el componente ideológico que hay detrás. La apuesta por el adelgazamiento de la administración pública y la recentralización de competencias, en beneficio de la privatización de los servicios públicos, es el modelo de gestión del PP, pionero en la Comunidad Valenciana, un modelo que busca ante todo la rentabilidad económica y desprecia la rentabilidad social.
Con este recorte de competencias el gobierno pretende financiar una deuda que las Administraciones Locales no han generado. Ello Implica recortar democracia y supone también una agresión sin precedentes contra la autonomía local que pone en peligro el modelo de pueblos y ciudades que hemos construido desde la recuperación de la democracia en 1979.
Sin embargo, un modelo de administración local altamente descentralizado es más eficiente en cuanto a la atención de las necesidades de la ciudadanía y a su vez crea y redistribuye la riqueza. El papel de los ayuntamientos es vital para la economía local, con menos, hacen más, ya que se trata de la administración más eficiente en la relación de los recursos empleados y la calidad de los servicios que oferta.
En definitiva, este Proyecto supone un ataque a la autonomía local y un castigo a la ciudadanía que se verá privada de servicios como: la asistencia a mujeres víctimas de violencia de género, las ayudas a domicilio y apoyo a la familia, servicios de prevención e inserción social, la desaparición de las oficinas de información a los consumidores o los servicios de orientación laboral y formación para el empleo, así como la promoción económica, cultural, los programas de infancia, de juventud, de la mujer, de tercera edad, inmigración, participación ciudadana, guarderías infantiles, conservatorios de música, escuelas de adultos, y programas en el ámbito educativo, así como la más que probable privatización de la seguridad en espacios públicos y la ordenación del tráfico. En definitiva, la Reforma pretendida por el Gobierno opta por destruir los servicios, recortar la democracia y poner en peligro la convivencia y bienestar de los ciudadanos y ciudadanas.
Por todo ello, Las Organizaciones políticas y sindicales que suscriben la presente Declaración
PRIMERO.- Manifestamos nuestro rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales que el Gobierno pretende aprobar y que está en trámite parlamentario.
SEGUNDO.- Apoyamos la movilización del conjunto de la sociedad en defensa del Estado de Bienestar y de la pervivencia de pueblos y ciudades con servicios dignos, donde se garantice la igualdad de oportunidades y la protección de las familias, ante la difícil situación por la que están atravesando.
TERCERO.- Reclamamos el mantenimiento de los puestos de trabajo en riesgo y manifestamos nuestro rechazo a la privatización de los servicios públicos.
CUARTO.- Exigimos una financiación local justa y suficiente que permita la consolidación del modelo democrático local desarrollado durante los últimos 30 años, que tiene como base la proximidad y como prioridad las personas.

La Alcaldesa de Fuenterrobles, Estefania Berlanga de IU
en la concentración en defensa de nuestros municipios.