REQUENA EN ROJO



REQUENA EN ROJO. NOTICIAS Y COMENTARIOS. IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA
Mostrando entradas con la etiqueta EU Requena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EU Requena. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Moción de IU Requena en Defensa del Servicio Público de Correos

                                                                             



MOCIÓN EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE CORREOS
     Don. Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Requena en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo que establece la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la Corporación, para su debate lo siguiente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
     En un contexto como el actual, Correos juega un indudable papel para contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal como autonómico, asumiendo y prestando un servicio público a ciudadanos/as, empresas y administraciones en la totalidad de los núcleos de población, al margen de su rentabilidad económica. 
    Los datos lo ponen en valor: más de 8.000 municipios atendidos, 16 millones de hogares, 3,2 millones de empresas (más del 99% son pymes) y un total de 7.100 puntos de atención en el ámbito rural (carteros rurales y oficinas) y más de 100.000 kilómetros diarios.
    Consecuentemente, la regulación postal europea y española contempla mecanismos de financiación para garantizar la prestación del correo en todo el territorio. Un servicio público que sólo es atendido en amplias zonas por la empresa Correos y que, de no ser así, desaparecería, al no darse las condiciones de rentabilidad para su prestación por parte del sector privado. 
    Se observa  con preocupación el sistemático asedio del servicio postal público por parte de algunos grupos de presión con fuertes intereses empresariales y financieros en el sector de la logística y la paquetería. Asedio empresarial, mediático y jurídico que podría afectar a millones de ciudadanos, así como al correcto funcionamiento de la Administración.
    Se  ha tenido conocimiento de la demanda presentada a la Comisión Europea por la patronal del sector logístico, exigiendo al Estado español la devolución de la financiación del Servicio Postal Universal desde 1998. Mayor preocupación que los contenidos de la propia demanda supone, si cabe, la nula actuación del Gobierno en una cuestión que afecta no ya a Correos, sino al propio papel del Estado (porque es al Estado a quien se ataca) como responsable de garantizar la prestación del servicio postal público. 
    El estrechamiento de márgenes económicos y empresariales que, como consecuencia de la apatía de los responsables políticos directos (Ministerio de Hacienda, Fomento y SEPI), está sufriendo el operador, está conllevando un coste social muy alto a nivel general (8.000 puestos suprimidos, miles de barrios sin reparto, cientos de zonas rurales descubiertas, más de 16 millones de ciudadanos de medianas y pequeñas poblaciones afectadas). Y, sobre todo, puede afectar a medio plazo a la futura viabilidad empresarial de Correos, al servicio público que presta y al empleo de los casi 55.000 de trabajadores. 
    A fecha de hoy la paz social con los representantes de los trabajadores y trabajadoras está a punto de romperse como lo demuestra el bloqueo del Convenio Colectivo tras 6 meses de negociación sin avance alguno o las distintas movilizaciones y paros que empiezan a surgir en diversas provincias y esto puede impedir el desarrollo del Plan de Acción de Correos (plan de desarrollo empresarial).
    Así las cosas, de no darse un posicionamiento del Gobierno en este sentido, consideramos que -además de realizar una clara dejación de responsabilidades- se podría poner en peligro la figura del cartero y de los servicios postales a la ciudadanía, y, tal y como han anunciado las organizaciones sindicales, hay un claro riesgo de conflictividad laboral y social.
    Por lo expuesto, el Pleno del Ayuntamiento de Requena a través de esta MOCIÓN REQUIERE AL GOBIERNO DE LA NACIÓN  para que tome las siguientes medidas necesarias para garantizar la viabilidad del servicio postal público:
1ª.- Definiendo una posición de Estado que exprese sin ambigüedad su defensa del servicio postal público y sus compromisos con el futuro de Correos como empresa puntera del sector público, cesando cuanto antes las disputas de intereses y posiciones entre Ministerios.

2ª.- Garantizando los compromisos de financiación para la prestación de los servicios postales a todos los ciudadanos expresados y aprobados en sede del Parlamento español.

3ª.- Impulsando una regulación del mercado que no recorte el PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL a los ciudadanos y que cierre espacios a los intereses mercantiles que las multinacionales y lobbies financieros que sólo buscan beneficio y rentabilidad a corto plazo a cuenta del derecho de los ciudadanos.

4ª.- Asegurando que los ciudadanos reciban el reparto de correspondencia 5 días a la semana como mandata la Directiva Postal europea.

5ª.- Desbloqueando las medidas ministeriales que están impidiendo a Correos la transición de la carta, hoy en clara caída por el efecto sustitución, hacia nuevos mercados, sobre todo paquetería.

6ª.- Desbloqueando las decisiones ministeriales que impiden para la consecución de un acuerdo laboral, hoy inexistente, del que dependerá el empleo y las condiciones de 55.000 trabajadores, pero también la paz social a punto de romperse y, en consecuencia, la estabilidad en la gestión del operador público Correos. 

7ª Garantizando el 100% de participación publica en la Sociedad Anónima Estatal de Correos. 
 Se  dará  traslado  de este acuerdo al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados.
                                                                                            En Requena, a 11 de noviembre de 2014


Fdo.: Fernando Navarro Giménez

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE REQUENA



martes, 10 de junio de 2014

NOTA DE PRENSA: EL PRÓXIMO SÁBADO, 14 DE JUNIO, CAYO LARA EN REQUENA

Nota de prensa

EL PRÓXIMO SÁBADO, 14 DE JUNIO, CAYO LARA EN REQUENA

El Coordinador Federal de Izquierda Unida estará en Requena el próximo sábado, 14 de junio, a las 20 horas, en el Salón del Restaurante Alejo (Av. Estación, 2), participando en un acto público, en defensa del derecho a decidir entre Monarquía y República.

Desde Izquierda Unida de Requena, nos congratula esta cercanía del máximo dirigente actual de nuestra formación con nuestros ciudadanos y ciudadanas, para explicar nuestras propuesta y para que puedan conocerle en persona. 

Igualmente, por motivos de agenda está por confirmar su participación en la manifestación convocada en la Fuente de los Patos, para esa tarde por los sindicatos del ayuntamiento, en defensa de los servicios públicos y que cuenta con el apoyo de IU.

Recordamos brevemente, que Cayo Lara es portavoz en el Congreso de los Diputados de la Izquierda Plural, y que junto a Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga, fueron los primeros parlamentarios en renunciar al plan de pensiones privado que se concede a los miembros del Congreso. Cayo Lara, agricultor de profesión, fue unos de los impulsores del sindicato agrario COAG, Alcalde de Argamasilla de Alba y posteriormente, fue elegido para el cago de Coordinador Federal de IU en el año 2008, sustituyendo a Gaspar Llamazares.

Después del acto programado, Izquierda Unida de la Comarca, organiza en el mismo restaurante, una cena con simpatizantes y amigos/as, para celebrar los buenos resultados obtenidos en general y también en nuestros municipios, en las recientes elecciones europeas. 

En estos comicios se ha producido un significativo aumento de apoyo a Izquierda Unida en todos los municipios de la comarca y alrededores, incluso hemos conseguido ser el partido mas votado en algunos como Fuenterrobles o Buñol. Para poder asistir a la cena, es necesario reservar con antelación, llamando al teléfono 626.488.674 (hasta el jueves incluido)



lunes, 2 de junio de 2014

Llamamiento en Requena de IU por la IIIª República. Fotos.



Comunicado.
LA ABDICACIÓN DEL REY
Desde IU de Requena queremos manifestar:
La abdicación del rey remueve cimientos de un modelo que ya no nos representa. Con una Monarquía desprestigiada y con el desastre en las recientes elecciones europeas del bipartidismo, de los dos partidos -PP y PSOE- que son los que apoyan la monarquía.
No se entiende cómo en una democracia del siglo XXI el Jefe del Estado siga dependiendo de factores hereditarios y no de la voluntad ciudadana.
 Esta renuncia no debe saldarse con una simple sucesión sino por una salida democrática con la puesta en marcha de un Proceso Constituyente en el que se incluya un referéndum que permita elegir entre monarquía o república.
Desde IU seguiremos luchando por  una República  que proteja los derechos ciudadanos  que están siendo pisoteados por el actual Régimen Monárquico.

A las 20 h. en la Plaza de los Patos. concentración de ciudadanos por la III República.









 Varias decenas de personas han ondeado hoy la bandera tricolor en Requena 
para reivindicar un referéndum que nos permita decidir. 
¡Por la Tercera!



domingo, 2 de marzo de 2014

MOCIÓN EN DEFENSA DE LA GESTIÓN DIRECTA INTEGRAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIEZA VIARIA MUNICIPAL EN REQUENA


MOCIÓN EN DEFENSA DE LA GESTIÓN DIRECTA INTEGRAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIEZA VIARIA MUNICIPAL.
      Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la  Corporación para su debate la siguiente moción:  
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tras la decisión del Sr. Alcalde Javier Berasaluce, de destinar presupuesto público municipal al objeto de “externalizar”, y por tanto privatizar, parte de los servicios de limpieza viaria, que viene cubriendo este ayuntamiento, en fines de semana y festivos, contratando para ello a un empresa privada: expresamos nuestra mas firme oposición a esta medida que no hará mas que crear empleo precario en el municipio y supondrá sin duda, una pérdida del control sobre la efectividad y calidad que requiere este servicio.
Queremos invitar a este pleno a una reflexión seria sobre su cometido y compromiso con nuestros vecinos y vecinas qué, en nuestra opinión debe consistir en primer lugar, en la defensa de sus derechos e intereses, con absoluta prioridad sobre cualquier otra consideración; función y servicio para el que hemos sido elegidos y qué es principio inamovible de nuestro Grupo Municipal de IU. Deberíamos por tanto, aprender de lo que ha ocurrido recientemente con la empresa CEJUSA, SL y no persistir injustificadamente en los errores, ya que al final, los más perjudicados han sido los empleados y empleadas de esta empresa, que quedarán sin cobrar varios meses de su salario, pero también los vecinos que casi se vieron en una situación de alerta sanitaria, debido a la justa huelga que se vieron obligados a llevar a cabo. Todo ello motivado, bajo nuestro punto de vista, por un afán irracional e irresponsable de ahorro.
Igualmente queremos que el Grupo del Partido Popular en este ayuntamiento, exponga claramente cuáles son los motivos de tal intención privatizadora de servicios, o “externalización” como lo quieran llamar, ya que esta palabra no está admitida por la Real Academia de la Lengua y suele ser utilizada por políticos “creativos” que quieren ocultar la palabra privatización. Esta última si que existe. 
Ante la alarma que nos produce esta situación, que podría ser grave para el municipio, queremos incitar a la reflexión, proponiendo hacer una cuenta sencilla en este pleno. 
De ese modo, veremos que si el mencionado servicio tiene un coste económico (+x), al ser cubierto directamente por este ayuntamiento, nos ahorraremos el coste que suponen los beneficios de una empresa privada (x+b -a lo que hay que añadir +IVA-), salvo que este equipo del PP de Requena, quiera cerrar los ojos a la precariedad en el empleo (-x) que sin duda supondría la contratación de una empresa externa, mostrando una alarmante insensibilidad, a cambio de ahorrar una cantidad insignificante de dinero. 
Este mínimo ahorro, que se haría así a costa de trabajadores y trabajadoras del municipio, produciría, ahí si, un notable descenso se sus ingresos, de modo que la hora sería pagada a un precio menor de lo que actualmente se hace desde esta corporación, lo que consideraríamos un grave atropello. Podría parece que la intención final es que, esta rebaja de de salarios encubierta, se pretende que la adopte una empresa privada, ya que aquí les sería mas difícil por su clara falta de justificación social e incluso económica. Este es un buen ejemplo de lo que se está llamando: “austericidio”, palabra que tampoco está recogida por la RAE, pero cuyo significado pretende unir los conceptos de austeridad extrema y suicidio social.
Confiamos en que el afán de dar ganancias a una empresa determinada, no sea el motivo de esta “externalización”, o mejor dicho, privatización de los servicios que este ayuntamiento realiza y que está obligado a dar, para garantizar la calidad y efectividad en los mismos, a nuestros representados y representadas requenenses. 
Esperamos que tampoco sea el objetivo, maquillar presupuestos para poder utilizar como arma electoral, tal y como nos tienen acostumbrados en sus manifestaciones públicas y en su particular competición con el PSOE. Partido éste, dicho sea de paso, que fue el primero en utilizar la palabra “externalización” para privatizar servicios. 
Por otro lado, las desafortunadas actuaciones del anterior equipo de gobierno, no deberían servir para promover la imagen de que de todo lo que hace el actual del PP, no es responsabilidad del mismo, si no de tiempos anteriores. No quisiéramos tener que recordarles, en este sentido, que el origen de la deuda, se sitúa con precisión en tiempos en los que gobernaba el propio PP, con Enma Iranzo como Alcaldesa, si es que pretenden seguir con esta actitud de irresponsabilidad, durante el resto de la legislatura.
Por el contrario pensamos que cada uno debe hacerse responsable de su propia gestión, asumiendo honestamente los aciertos propios, pero también los errores. Cuando hablamos de lo público, estamos firmante convencidos de que esto es mas importante aun, es una obligación. Apelamos por tanto, a al buen sentido, a la responsabilidad y a la vocación de servicio público en esta breve reflexión.
Por todo lo anteriormente expuesto y firmemente convencidos de que las personas están por encima de otras consideraciones, afirmamos nuestra total oposición a la privatización del servicio municipal de limpieza viaria, con la contratación de una empresa externa que realice tareas que hasta ahora ha cubierto este ayuntamiento.  
De ese modo, proponemos medidas concretas para dar continuidad a un servicio que desde siempre y de un modo u otro, se ha garantizado aquí, evitando perjudicar el mismo y lesionar derechos de la ciudadanía pues no entendemos, ni compartimos las razones por las que se pretende, en tiempos de grave crisis económica, con cifras altísimas de exclusión y precariedad en el empleo en nuestro municipio, cerrar los ojos a la situación en la que quedarían dichos empleados, con el afán de presentar una cuenta de resultados basada en atropellos.  
Pensamos que de querer ahorrar aun mas en el presupuesto, se puede hacer sin perjudicar a la ciudadanía y para ello, hemos presentado bastantes mociones en ese sentido que han sido rechazadas, casi en su totalidad, por el Partido Popular y con las que se podría ahorrar una cantidad sensiblemente mayor a la que nos ocupa con esta medida. El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el ayuntamiento, insistirá en ello, caso de ser necesario para la buena marcha de esta corporación.
Por todo lo cual, proponemos los siguientes,
ACUERDOS:
1º) Este Ayuntamiento rescatará, lo antes posible, la gestión directa del servicio público municipal de limpieza viaria que cubre  los fines de semana y festivos, dejando de utilizar los servicios de una empresa privada para su realización, por considerar que el ahorro es mínimo frente a la pérdida de control sobre los mismo y la precariedad en el empleo y los sueldos que sufren los trabajadores y trabajadoras que lo realicen, al ser contratados por menos dinero de lo que emplea actualmente este ayuntamiento para ese cometido.
2º) El dinero empleado por esta corporación hasta ahora, servirá para realizar el mencionado servicio, siendo empleado en la contratación de los operarios necesarios para la ejecución del mismo, utilizando para ello la bolsa de empleo existente.
3º) El Pleno de la corporación se compromete en la defensa de los Servicios Públicos gestionados directamente por el Ayuntamiento. Así mismo, se compromete en el mantenimiento de la plantilla actual, recuperando gradualmente los efectivos con los que se contaba antes de las reducciones de este y el anterior equipo, con el compromiso y la firme voluntad en la defensa de la ciudadanía y de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del municipio.
                                                      En Requena, a 3 de marzo de 2014



Fdo.: Fernando Navarro Giménez
SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE REQUENA

miércoles, 26 de febrero de 2014

COMO JUEGA EL PARTIDO POPULAR DE REQUENA CON EL DINERO PÚBLICO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. MENTIRAS, NO POR FAVOR.



LIMPIEZA VIARIA: COMO JUEGA EL PARTIDO POPULAR DE REQUENA CON EL DINERO PÚBLICO Y CON LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. MENTIRAS, NO POR FAVOR.

Izquierda Unida de Requena reitera su rechazo a la privatización de parte del servicio público de limpieza viaria y quiere manifestar su indignación, no solo por las medidas pretendidas, ahora también por la mentiras vertidas por el equipo de gobierno del PP, en su nota sobre el asunto, publicada en los medios, que intenta confundir a la ciudadanía con una supuesta gestión eficiente de los recursos de todos y todas. 

Por ello queremos matizar:

1º La primera falsedad que está intentando colarnos el PP local, es la de afirmar que el servicio de limpieza viaria se hará “sin coste alguno para los requenenses”. Nos alegraríamos mucho de que tuvieran una imprenta legal donde hacer dinero para pagarlo pero mucho nos tememos que eso no es así, de modo que tendrán que abonar sus servicios a la empresa externa si llegan a realizarlos. Eso, señores del PP es con coste.

2ª La segundo falsedad consiste en decir que no se privatiza un servicio municipal que ellos mismos reconocen que existía hasta 2011 y que después han cubierto empleados municipales, esto último lo ocultan pero resulta que este servicio, se pretende que lo haga una empresa privada, sin comentarios. 

Añadimos, por si no fuera poco qué, en 2013 la plantilla del servicio municipal de limpieza constaba de 9 efectivos y actualmente, solo de 6.

3º ¿Es que se puede afirmar que pagar menos es mejorar un servicio?, ¿entienden que los ciudadanos y ciudadanas que presten estos servicios tienen derechos?, ¿gestionar con seriedad es promover la precariedad en el empleo?, ¿una buena gestión consiste en ahorrar a costa del bienestar de los trabajadores y trabajadoras del municipio? o  por el contrario ¿es esto algo con lo que no se debe jugar y mucho menos los representantes que han sido elegidos precisamente para defender nuestros intereses?

Creemos que el respeto que pide el PP municipal para el dinero público, (que es precisamente eso, público, de todos y todas las requenenses), lo debemos exigir con absoluta prioridad para las personas y éstas merecen un respeto mucho mayor que el pretendido con esa medida privatizadora. 

Por esa razón, pedimos desde Izquierda Unida de Requena, una buena gestión consistente en que el equipo de gobierno recapacite y conserve la gestión del servicio público municipal de limpieza viaria íngegramente, poniendo así por delante los intereses de la ciudadanía y no los del “dinero público”. De lo contrario, demostrarán una ineficiente gestión y una nefasta defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Requena.

Esgrimir como una buena gestión, la privatización de servicios y la precaricación del empleo en el municipio, es como poco, no darse cuenta de la situación tan grave de crisis para las familias en la que estamos pero además, tratar de camuflar estas acciones con informaciones confusas, es lamentable y patético.

Qué una empresa privada realice un servicio municipal que cubría el ayuntamiento, es privatizar. 

Pagar menos de lo que actualmente se gasta en este servicio, con el agravante de que la empresa deberá obtener beneficios de ese dinero, degradando las condiciones del asalariado, es precarizar empleo. 

Lamentamos profundamente que el PP, lejos de rectificar, trate de mentir para sacar adelante esta medida. De este modo, están demostrando que no merecen gobernar, ni gestionar nuestros intereses, ni el dinero público, mas cuando recientemente han tenido un bochornoso ejemplo, en la limpieza de los colegios, de que es lo que pasa cuando una empresa realiza un servicio público por menos de lo que realmente cuesta.

Si quieren una solución sencilla, sugerimos que se vuelva a la situación de hace unos años, cuando el Ayuntamiento tenía tres liberados en vez de cuatro y así cuadrarán bien las cuentas, ya que tienen esa prioridad de “no jugar con el dinero público” o por el contrario, si piensan que con unos 600 euros puede vivir una familia, adelante, pónganse ese sueldo como liberados y tendremos un excedente amplio para poner en marcha las medidas que proponemos y muchas otras. 

Dar ejemplo es la mas importante de las medidas de seriedad y buena gestión, que puede adoptar un representante municipal, así no jugaremos con el dinero público.
                                                                                                                    


jueves, 20 de febrero de 2014

Contra la privatización de servicios en el Ayuntamiento de Requena



NOTA DE PRENSA.

¿A QUÉ SE DEDICAN LOS EDILES DEL PP EN REQUENA?

Izquierda Unida de Requena manifiesta su oposición frontal al intento de precarizar empleo por parte del Ayuntamiento, externalizando parte de los servicios municipales de limpieza.

En el Colectivo Local de IU de Requena estamos cansados de que el Partido Popular quiera ahorrar a toda costa en el Ayuntamiento. Habría que matizar qué es “ahorrar a toda costa” pues eso, sin excepción, se traduce en: “a costa de salario y derechos de los trabajadores/as y del servicio público de calidad que necesita nuestro municipio

Una cosa es austeridad razonable y otra muy diferente vender el derecho a un trabajo digno en nuestro municipio, cosa que sin duda ocurrirá con los trabajadores/as municipales de la limpieza viaria, de llevarse a cabo el nuevo plan que ha anunciado el responsable municipal de personal en la Mesa General de Negociación a los sindicatos. Queremos matizar además, que anunciado no es lo mismo que negociado que es lo que debería hacer un equipo con un mínimo de sentido democrático. Deben de creer que cualquiera de sus ocurrencias es una maravilla para nuestros vecinos/as, pero verán no es así en absoluto y como decimos, estamos hartos ya de que se haga recaer cualquier problema económico sobre trabajadores/as o servicios

Si un servicio público cuesta X y lo traspasamos a una empresa que debe de hacer lo mismo con menos dinero y que además, tendrá que obtener beneficios empresariales, ¿de dónde saldrá este dinero que quieren ahorrar y además beneficio empresarial?, hasta ahí creemos que lo entienden hasta ellos. 

La respuesta es casi innecesaria: eso supone un descenso de salarios para trabajadores/as que harán esas labores por menos dinero. Además supone precarizar contratos e inestabilizar el mercado laboral en el municipio, siempre a beneficio de no se sabe quien pero desde luego, ni de trabajadores, ni de vecinos/as. ¿A qué estamos jugando entonces?.

Parece ser que el equipo de gobierno elegido por los requenenses para gestionar nuestros asuntos, no alcanza a comprender que queremos que defienda a los vecinos/as y no a ciertas empresas que, si la memoria nos les falla, recientemente han tenido un lamentable ejemplo con la limpieza de colegios de lo que supone pagar menos de lo que cuesta un trabajo realizado. 

Queremos recordar así mismo qué, nuestro Grupo Municipal de IU (EUPV) en el Ayuntamiento, ha presentado varias mociones para ahorrar sustancialmente en lo que cobran los concejales por comisión y pleno, así como una rebaja, adaptada a los tiempos de crisis, en lo que perciben los concejales liberados del PP, que para más carga en el presupuesto del Ayuntamiento, siguen siendo el mismo número que cuando no había crisis. Por supuesto, estas mociones no han sido apoyadas por ninguno de los otros partidos representados en el consistorio y las rebajas en sus emolumentos, puramente simbólicas.
Juzguen ustedes y verán la vocación de austeridad que tiene el PP de Requena, más bien parece que sólo en el caso de que a ellos no les afecte demasiado

Pues bien, Izquierda Unida se opone frontalmente a esta forma de funcionar sin tener en cuenta el bienestar de la ciudadanía requenense y la calidad necesaria de los servicios. Si no son capaces de garantizarla desde la responsabilidad pública para la que fueron elegidos, mejor que dimitan. Esperemos que por una vez sean capaces de rectificar y dar un poco de ejemplo, sólo un poco.
                                                                                                                    
 20/02/2014

Esquerra Unida de Requena 

esquerraunida.requena@gmail.com


martes, 18 de febrero de 2014

Manifiesto Día de la Mujer de Izquierda Unida de Requena



MANIFIESTO 8 DE MARZO 2014
CONTRA EL ATAQUE A NUESTROS DERECHOS
INSUMISIÓN FEMINISTA

Estamos asistiendo a uno de los momentos históricos de mayor ataque a los derechos de las mujeres. La derecha está agrediendo a los pilares más básicos de la democracia, como es la aspiración a la que tenemos derecho todas las personas a la libertad, a la autonomía  personal, al acceso a los recursos y a la igualdad entre todos los seres humanos.
Esta grave regresión se manifiesta de manera categórica respecto a los derechos humanos de las mujeres, fruto del reforzamiento de las posiciones más retrógradas del sistema patriarcal, que, con la excusa de la crisis económica, ha visto las posibilidades abiertas para deconstruir todo lo conseguido.
El retrógrado planteamiento sobre el derecho al aborto y a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que representa el anteproyecto de ley que defiende el Gobierno del Partido Popular, deja al descubierto la especial saña del empleo de la política contra los derechos de las mujeres. El intento de forzar la maternidad o que se aborte clandestina y peligrosamente, es la expresión más cruenta de la consideración patriarcal, androcéntrica y misógina del gobierno y de su Ministro de Justicia.
La lista de normas segregadoras y sexistas como la de reforma laboral y la reciente ley de educación es abrumadora. Los recortes en sanidad y en la asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la privatización de lo público... son medidas que están produciendo un impacto de género que se está traduciendo en el incremento de la feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la autonomía de las mujeres.
La asignatura de religión en la escuela pública y la exclusión de la educación sexual y reproductiva de ella, no sólo es consecuencia de la injerencia del clero heredero del franquismo en las decisiones gubernamentales, sino que pretenden instaurar el modelo ya caducado, de mujeres obedientes y sumisas.
Desde EUPV llamamos a la insurrección e insumisión feminista contra todo intento de vuelta al pasado, contra todas aquellas decisiones que pretendan mantenernos a las mujeres como seres subordinados, contra cualquier tentativa de represión de nuestra sexualidad  y contra nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Area de Feminismes de EUPV




Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto


Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto del PP, apoyada por un grupo de afiliados y simpatizantes en la puerta del Ayuntamiento



MOCIÓN CONTRA LA REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR

      Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la  Corporación para su debate la siguiente  moción  contra la REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consejo de Ministros aprobó el viernes 20 de diciembre la reforma de la ley del aborto. La nueva norma, presentada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se llamará Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada. La norma que suprime el derecho al aborto tal y como estaba concebido en la ley de plazos aprobada en 2010.
 Una propuesta de Ley solo aplaudida por los sectores más retrógrados y rancios de la sociedad Española. Criticada o puesta en duda como mínimo, incluso por amplios sectores del mismo Partido Popular.
Se trata de la ley de aborto más restrictiva del mundo occidental y España es el primer país que retrocede por lo que respecta al aborto. Este retroceso más allá de la primera ley del aborto del año 1985 y para las mujeres españolas supondrá dos opciones: abortar fuera de España si tienen recursos para hacerlo, o bien abortar en España en condiciones de clandestinidad con el consiguiente riesgo para su salud y su vida.  
Las leyes restrictivas de aborto no reducen el número de abortos, sólo incrementan el número de mujeres muertas o que pierden la salud para que aborten en la clandestinidad y en condiciones insalubres. 
El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios.
 Esta reforma suprime dos derechos importantes de las mujeres: el de la libre decisión y el de la salud, al tiempo que se ignoran los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la ONU, ratificados en la UE y avalados por las sociedades científicas internacionales.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Esquerra Unida PROPONE AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA LA ADOPCIÓN DE LOS SIGUIENTE ACUERDOS:

  1. El pleno del Ayuntamiento de Requena reconoce el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas, ni penalizaciones.
  2. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros/as porque restringe derechos fundamentales de las mujeres. 
  3. Dar traslado de los acuerdos:
-  Al presidente del Gobierno
- Al ministro de Justicia.
- A todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
                                                        En Requena, a 20 de enero de 2014

Fdo.: Fernando Navarro Giménez






viernes, 13 de diciembre de 2013

Contra el cierre de los juzgados en Requena. Moción municipal de Izquierda Unida.



EUPV presenta una moción sobre los Partidos Judiciales
MOCIÓN PARTIDOS JUDICIALES
Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ministerio de Justicia acaba de publicar un anteproyecto de una nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial, elaborada por la Comisión Institucional a quien se la encomendó su redacción. Una Comisión de expertos que no es plural ni en origen, ni en formación ni en cualificación.
Desde Jueces para la Democracia se ha denunciado que esta reforma va a suponer un “mecanismo perverso” de control de la actividad judicial, que contiene gravísimas carencias que no dan respuesta a la imprescindible modernización que necesita la justicia.
Sólo el PP defiende esta reforma, ya que el resto de las organizaciones políticas entienden que deteriora el servicio público esencial que tiene que ser próximo a la ciudadanía. Como siempre el PP se apoya en un informe de expertos y ha dejado de lado la negociación y el diálogo político con el objetivo de desmantelar los servicios públicos.
El ministro Gallardón plantea una justicia más cara, más inaccesible y más sometida al poder político.
Esta reforma elimina los actuales partidos judiciales concentrando los órganos en las capitales de provincia. Esto es una estrategia del PP en su modelo por centralizar el Estado que significaría una pérdida de servicios para los ciudadanos.
El derecho a la justicia se aleja de la ciudadanía y los ciudadanos de nuestras comarcas tendrán que desplazarse forzosamente a la capital para los juicios o para gestionar cualquier trámite judicial.
Asimismo la supresión de los Juzgados de Paz supone la eliminación de un elemento conciliador en nuestros municipios.
Por lo expuesto, solicitamos al Pleno la aprobación de los siguientes
ACUERDOS
1º.- Rechazar el texto propuesto de reforma de la Ley de Demarcación y Planta, elaborado por la Comisión Institucional, creada por el gobierno al efecto, procediendo a elaborar uno nuevo que tenga en cuenta las distintas competencias que concurren y respetando la demarcación y planta vinculada a los territorios conformados por los partidos judiciales, ya que dicha propuesta perjudica gravemente el servicio público de la justicia en nuestra ciudad y en nuestra provincia.
2º.- Instar al Gobierno de España a que en la futura Ley de Demarcación y Planta Judicial no se supriman la sede judicial de nuestra ciudad ni ninguna otra de la provincia, manteniendo y, en su caso, ampliando sus competencias actuales.
3º.- Instar al Gobierno de España a que se mantengan los Juzgados de Paz de los municipios, reconociendo su contribución a la paz social y buena convivencia vecinal en los mismos.
4º.- Dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Justicia y a los Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.