REQUENA EN ROJO



REQUENA EN ROJO. NOTICIAS Y COMENTARIOS. IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA
Mostrando entradas con la etiqueta moción grupo municipal iu requena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moción grupo municipal iu requena. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Moción de IU Requena en Defensa del Servicio Público de Correos

                                                                             



MOCIÓN EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE CORREOS
     Don. Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Requena en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo que establece la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la Corporación, para su debate lo siguiente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
     En un contexto como el actual, Correos juega un indudable papel para contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal como autonómico, asumiendo y prestando un servicio público a ciudadanos/as, empresas y administraciones en la totalidad de los núcleos de población, al margen de su rentabilidad económica. 
    Los datos lo ponen en valor: más de 8.000 municipios atendidos, 16 millones de hogares, 3,2 millones de empresas (más del 99% son pymes) y un total de 7.100 puntos de atención en el ámbito rural (carteros rurales y oficinas) y más de 100.000 kilómetros diarios.
    Consecuentemente, la regulación postal europea y española contempla mecanismos de financiación para garantizar la prestación del correo en todo el territorio. Un servicio público que sólo es atendido en amplias zonas por la empresa Correos y que, de no ser así, desaparecería, al no darse las condiciones de rentabilidad para su prestación por parte del sector privado. 
    Se observa  con preocupación el sistemático asedio del servicio postal público por parte de algunos grupos de presión con fuertes intereses empresariales y financieros en el sector de la logística y la paquetería. Asedio empresarial, mediático y jurídico que podría afectar a millones de ciudadanos, así como al correcto funcionamiento de la Administración.
    Se  ha tenido conocimiento de la demanda presentada a la Comisión Europea por la patronal del sector logístico, exigiendo al Estado español la devolución de la financiación del Servicio Postal Universal desde 1998. Mayor preocupación que los contenidos de la propia demanda supone, si cabe, la nula actuación del Gobierno en una cuestión que afecta no ya a Correos, sino al propio papel del Estado (porque es al Estado a quien se ataca) como responsable de garantizar la prestación del servicio postal público. 
    El estrechamiento de márgenes económicos y empresariales que, como consecuencia de la apatía de los responsables políticos directos (Ministerio de Hacienda, Fomento y SEPI), está sufriendo el operador, está conllevando un coste social muy alto a nivel general (8.000 puestos suprimidos, miles de barrios sin reparto, cientos de zonas rurales descubiertas, más de 16 millones de ciudadanos de medianas y pequeñas poblaciones afectadas). Y, sobre todo, puede afectar a medio plazo a la futura viabilidad empresarial de Correos, al servicio público que presta y al empleo de los casi 55.000 de trabajadores. 
    A fecha de hoy la paz social con los representantes de los trabajadores y trabajadoras está a punto de romperse como lo demuestra el bloqueo del Convenio Colectivo tras 6 meses de negociación sin avance alguno o las distintas movilizaciones y paros que empiezan a surgir en diversas provincias y esto puede impedir el desarrollo del Plan de Acción de Correos (plan de desarrollo empresarial).
    Así las cosas, de no darse un posicionamiento del Gobierno en este sentido, consideramos que -además de realizar una clara dejación de responsabilidades- se podría poner en peligro la figura del cartero y de los servicios postales a la ciudadanía, y, tal y como han anunciado las organizaciones sindicales, hay un claro riesgo de conflictividad laboral y social.
    Por lo expuesto, el Pleno del Ayuntamiento de Requena a través de esta MOCIÓN REQUIERE AL GOBIERNO DE LA NACIÓN  para que tome las siguientes medidas necesarias para garantizar la viabilidad del servicio postal público:
1ª.- Definiendo una posición de Estado que exprese sin ambigüedad su defensa del servicio postal público y sus compromisos con el futuro de Correos como empresa puntera del sector público, cesando cuanto antes las disputas de intereses y posiciones entre Ministerios.

2ª.- Garantizando los compromisos de financiación para la prestación de los servicios postales a todos los ciudadanos expresados y aprobados en sede del Parlamento español.

3ª.- Impulsando una regulación del mercado que no recorte el PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL a los ciudadanos y que cierre espacios a los intereses mercantiles que las multinacionales y lobbies financieros que sólo buscan beneficio y rentabilidad a corto plazo a cuenta del derecho de los ciudadanos.

4ª.- Asegurando que los ciudadanos reciban el reparto de correspondencia 5 días a la semana como mandata la Directiva Postal europea.

5ª.- Desbloqueando las medidas ministeriales que están impidiendo a Correos la transición de la carta, hoy en clara caída por el efecto sustitución, hacia nuevos mercados, sobre todo paquetería.

6ª.- Desbloqueando las decisiones ministeriales que impiden para la consecución de un acuerdo laboral, hoy inexistente, del que dependerá el empleo y las condiciones de 55.000 trabajadores, pero también la paz social a punto de romperse y, en consecuencia, la estabilidad en la gestión del operador público Correos. 

7ª Garantizando el 100% de participación publica en la Sociedad Anónima Estatal de Correos. 
 Se  dará  traslado  de este acuerdo al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados.
                                                                                            En Requena, a 11 de noviembre de 2014


Fdo.: Fernando Navarro Giménez

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE REQUENA



martes, 18 de febrero de 2014

Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto


Izquierda Unida de Requena presentó una moción contra la Reforma del Aborto del PP, apoyada por un grupo de afiliados y simpatizantes en la puerta del Ayuntamiento



MOCIÓN CONTRA LA REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR

      Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la  Corporación para su debate la siguiente  moción  contra la REFORMA DEL ABORTO DEL PARTIDO POPULAR
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consejo de Ministros aprobó el viernes 20 de diciembre la reforma de la ley del aborto. La nueva norma, presentada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se llamará Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada. La norma que suprime el derecho al aborto tal y como estaba concebido en la ley de plazos aprobada en 2010.
 Una propuesta de Ley solo aplaudida por los sectores más retrógrados y rancios de la sociedad Española. Criticada o puesta en duda como mínimo, incluso por amplios sectores del mismo Partido Popular.
Se trata de la ley de aborto más restrictiva del mundo occidental y España es el primer país que retrocede por lo que respecta al aborto. Este retroceso más allá de la primera ley del aborto del año 1985 y para las mujeres españolas supondrá dos opciones: abortar fuera de España si tienen recursos para hacerlo, o bien abortar en España en condiciones de clandestinidad con el consiguiente riesgo para su salud y su vida.  
Las leyes restrictivas de aborto no reducen el número de abortos, sólo incrementan el número de mujeres muertas o que pierden la salud para que aborten en la clandestinidad y en condiciones insalubres. 
El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios.
 Esta reforma suprime dos derechos importantes de las mujeres: el de la libre decisión y el de la salud, al tiempo que se ignoran los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la ONU, ratificados en la UE y avalados por las sociedades científicas internacionales.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Esquerra Unida PROPONE AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA LA ADOPCIÓN DE LOS SIGUIENTE ACUERDOS:

  1. El pleno del Ayuntamiento de Requena reconoce el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas, ni penalizaciones.
  2. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros/as porque restringe derechos fundamentales de las mujeres. 
  3. Dar traslado de los acuerdos:
-  Al presidente del Gobierno
- Al ministro de Justicia.
- A todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
                                                        En Requena, a 20 de enero de 2014

Fdo.: Fernando Navarro Giménez






miércoles, 6 de noviembre de 2013

MOCIÓN DE IU REQUENA PARA QUE SE GARANTICEN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA MUNICIPALES



IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA PRESENTA UNA MOCIÓN PARA QUE SE GARANTICEN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA MUNICIPALES Y SE PUEDA SOLUCIONAR LA GRAVE SITUACIÓN DE SUS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
Con la huelga indefinida que está llevando a cabo la plantilla de la empresa de limpieza CEJUSA SL, se ha puesto de manifiesto el desastre que ha supuesto la privatización de los servicios públicos por parte del Ayuntamiento  y que ha terminado salpicando a toda la ciudadanía para que unos pocos hagan negocio de una manera dudosa.
Recordemos que la plantilla de esta empresa lleva siete meses sin cobrar por un trabajo que hasta ahora han seguido realizado, demostrando que son los únicos profesionales serios en todo este asunto.  
Es evidente que la gestión privada deteriora la prestación de servicios necesarios para el normal desarrollo de la vida de los ciudadanos y ciudadanas. Mucho mas evidente, si cabe, es que estas privatizaciones se hacen a costa de derechos económicos y laborarles de los trabajadores y trabajadoras, si no, como se entiende que se pueda pagar menos por el mismo servicio, si además tiene que ganar una empresa externa, no salen las cuentas. Todo ello termina, además, dando una pésima imagen municipal, porque es una mala gestión la que se está realizando, bajo la demasiado desgastada excusa del ahorro y una austeridad que sin embargo no vemos en otros aspectos, como es por ejemplo el sueldo de los propios concejales liberados en el Ayuntamiento. Desde que comenzó la crisis no han sido capaces de reducir ni su número ni sus percepciones mensuales. 
Con este desgraciado asunto, los colegios y dependencias municipales están sufriendo las consecuencias y no descartamos además los posibles problemas legales graves para el consistorio. Desde Izquierda Unida creemos que a  los trabajadores y trabajadoras de CEJUSA, SL.,  no les ha quedado otra alternativa para reclamar sus derechos que a través de esta Huelga, que sin duda está perjudicando a los usuarios, a los que llamamos a apoyar una lucha a todas luces justa y necesaria y a la que nosotros expresamos, una vez mas, nuestro total apoyo.
En Izquierda Unida creemos que las responsabilidades en este conflicto se reparten entre una empresa  tramposa y mal gestionada, y los diversos Equipos de Gobierno municipales que han permitido que esta situación llegue hasta un extremo insostenible para todos. Por todo ello, exigimos al actual Equipo la rescisión inmediata del contrato con CEJUSA, SL para que se garantice que los servicios se cumplen adecuadamente y que los trabajadores vean sus exiguos derechos garantizados de una vez por todas. 
Desde IU-EUPV solo vemos una solución razonable y eficaz, que es la de sentido común y que ve cualquier ciudadano y que es la única que garantizará en el futuro el correcto funcionamiento de los servicios de limpieza municipales: el Ayuntamiento debe volver a gestionarlos directamente, asimilado a la plantilla de limpieza como personal del propio Ayuntamiento, algo que nunca debió de dejar de hacer, aprender de lo que significan las privatizaciones y no volver a caer constantemente en los mismos errores.  Para todo ello hemos presentado una moción municipal para el próximo pleno del Ayuntamiento de Requena que esperamos sepa responder como se merece con su responsabilidad para con los trabajadores y para con la ciudadanía.
                                                                      

Requena, a 6 de octubre de 2013 




jueves, 14 de junio de 2012

Moción de IU Requena en defensa de la minería


Requena apoya la lucha de los mineros.

Izquierda Unida de Requena se solidariza con la lucha de los mineros y rechaza la brutal actuación de la policía como única respuesta del PP a su pretensión de retirar las ayudas al sector, que ocasionarían la pérdida de mas de 38.000 puestos de trabajo y la ruina para muchas comarcas de Asturias, Castilla y León y Aragón.