REQUENA EN ROJO



REQUENA EN ROJO. NOTICIAS Y COMENTARIOS. IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA

sábado, 9 de mayo de 2015

IZQUIERDA UNIDA APUESTA POR LA CONSERVACION Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA VILLA








ELÍAS RAMÍREZ, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE REQUENA POR IZQUIERDA UNIDA, EXPLORA DE PRIMERA MANO EL ESTADO DEL BARRIO HISTÓRICO DE LA VILLA, CONSTATANDO EL ESTADO DE ABANDONO QUE SUFRE.

IZQUIERDA UNIDA APUESTA POR LA CONSERVACION Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA VILLA
Elías Ramirez, ha estado haciendo un recorrido por los distintos monumentos y calles, acompañado del número dos de esa candidatura, el Ambientólogo, Antonio Moya, de la número cinco de la candidatura, Mª Jesús Maronda, Arqueóloga, así como de otros miembros de IU. 
“...el patrimonio de Requena, es una de las claves de nuestro desarrollo económico ya que pueden disfrutarlo turistas de todo el mundo. Los edificios y monumentos de la Villa pertenecen a la historia y a la tradición de Requena, motivo principal por el que debemos preservarlos, para las generaciones futuras. Los Centros Históricos suponen una de las fuentes de ingresos directos e indirectos más importantes de nuestro país...”, declaró el candidato a la Alcaldía de IU.
Igualmente María Jesús Maronda, arqueóloga y miembro de la lista de IU ha manifestado:  “...Nos encontramos con monumentos de gran valor considerados Bien de Interés Cultural, como las Iglesias de Santa Maria, San Nicolás y El Salvador, el conjunto de la Alcazaba y diversos palacios de mérito, a los que se une, en este caso, la masa de construcciones menores destinadas a residencia, que nos da la posibilidad de percibir un conjunto prácticamente inalterado en los últimos doscientos años...”
El barrio de la Villa, posee por todo ello, un alto valor arquitectónico y urbanístico, justificando las necesarias medidas de protección y está declarado como Conjunto Histórico Artístico desde 1966.
A pesar de que desde el año 2005 la Villa cuenta con un Plan de Especial Protección, en el que se marcan las directrices municipales sobre la intervención en edificaciones, mobiliario urbano, señalización, regulación del tráfico, etc, la gestión de los distintos gobiernos municipales hasta fecha deja mucho que desear; 
A nivel paisajístico se ha perdido parte la trama urbana histórica de la Villa, con proliferación de solares (de titularidad municipal), se ha incumplido sistemáticamente con las normativas tanto en las obras de rehabilitación municipales (Capilla del Cristo, San Nicolás, Archivo municipal) como en edificaciones privadas (empleo de aluminio, alicatados, y demás elementos impropios), cosa que se revisará, en los casos donde sea posible y se incidirá en hacer cumplir la normativa de manera igualitaria.
Por otro lado, hay una carencia de infraestructuras y servicios para los vecinos del barrio,  que mantiene a este Centro Histórico con un claro aspecto de marginalidad, y de falta de higiene, por otra parte muy negativo, no solo sus habitantes, sino también para el turismo que frecuenta la Villa, que es una fuente importante de ingresos en nuestro municipio.

Por todo ello desde IU, abordaremos con determinación los problemas de nuestro patrimonio histórico y nos aplicaremos en su conservación desde distintas disciplinas,  como forma de invertir en nuestro futuro.







miércoles, 6 de mayo de 2015

Izquierda Unida inicia la campaña de las elecciones locales y autonómicas con un acto comarcal en Utiel



Marga Sanz
Coordinadora General de Esquerra Unida (EUPV)
Estefanía Berlanga 
Candidata a la alcaldía de Fuenterrobles
Elías Ramírez
Candidato a la alcaldía de Requena
Adoración Mata 
Candidata a la alcaldía de Camporrobles
Luis García Mateo
Candidato a la alcaldía de Caudete de las Fuentes
Nicolás Molina Ponce
Candidato a la alcaldía de Utiel

SÁBADO, 9 DE MAYO A LAS 19 HORAS

EN LA CASA DE CULTURA DE UTIEL


martes, 5 de mayo de 2015

Elías Ramírez y Antonio Moya, candidatos de IU al Ayuntamiento, visitan algunos vertederos de escombros ilegales en el municipio




Durante estos días, Elías Ramírez, candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida, chequea de primera mano el estado de los vertederos ilegales en nuestro término municipal.

Haciendo un recorrido por distintos puntos, basados en el “Informe sobre vertederos incontrolados, localizados en los alrededores de Requena”, realizado por Joaquín Navarro, empresario local de turismo activo, (también integrante de la candidartura de IU para el ayuntamiento) y acompañado del número dos de esa candidatura, el Ambientólogo, Antonio Moya y de otros miembros de IU, han podido constatar y fotografiar, la existencia de numerosos vertederos ilegales en el municipio.

Desde el Cerro Reinas al Estanque, desde los alrededores de El Azagador a la La Loma, etc., existen numerosos puntos de abandono ilegal de escombros.

Ante un problema que abarca diversos aspectos y requiere soluciones desde distinto ámbitos, Elías Ramírez y los miembros de Izquierda Unida, insisten la participación, a través de la puesta en común y el concurso de ideas para la búsqueda de esas soluciones, así como la especial atención a las campañas educativas y de sensibilización, algo que algunos políticos suelen olvidar a menudo, por ser un trabajo a medio o largo plazo pero que realmente, es la solución mas eficaz y permanente.


La potenciación del tejido asociativo, el voluntariado medio ambiental, la creación de un Aula de Naturaleza, la instalación de una zona de gestión de escombros e incluso las denuncias a los infractores, estarían entre las medidas que baraja Izquierda Unida, como solución a este problema que no solo perjudica nuestro medio ambiente, que ya es razón suficiente, si no que además perjudica  también el desarrollo local que puede producir un turismo de aire libre, para el que Requena ofrece grandes atractivos.












lunes, 4 de mayo de 2015

Campaña por la municipalización del agua en Requena y Moción del Grupo Municipal de Izquierda Unida






MOCIÓN POR LA MUNICIPALIZACIÓN DEL AGUA EN REQUENA

         Don Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV  en el Ayuntamiento de Requena, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable,  eleva al Pleno de la  Corporación, para su debate,  la siguiente, 
                                                                          
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El grupo municipal de EUPV. piensa que es necesaria la municipalización de los servicios de abastecimiento y saneamiento del agua potable. El agua es un bien público esencial y, bajo nuestro punto de vista, no debe tener carácter de negocio. En el conjunto de Europa está creciendo un fuerte movimiento social que persigue la gestión pública de los recursos hídricos, dirigidos al consumo doméstico y actualmente 1,6 millones de europeos y europeas han firmado un documento en el que reclaman que el agua sea considerada un bien público esencial y no comercial.

La Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 64/292, de 28 julio 2010, reconoce que el derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. El Real Decreto 928/1979, sobre garantías sanitarias de los abastecimientos de agua con destino al consumo humano, afirma en su preámbulo que “el suministro de agua con garantía sanitaria es (…) un elemento prioritario y básico del derecho a la salud, tanto individual como colectiva, y paralelamente, una obligación primordial de los ayuntamientos”. Por lo tanto, el abastecimiento de agua y saneamiento son servicios municipales obligatorios. Muchas grandes ciudades han vuelto a municipalizar el agua con muy buenos resultados,, garantizándose el servicio con menos costes y más calidad.
La municipalización permitirá además, una gestión que tenga en cuenta criterios sociales, bajando costes y permitiendo cumplir  la garantía del mínimo vital gratuito de 60 litros por persona y día. 

Izquierda Unida impulsa un Pacto Social en el municipio para rescatar la gestión del agua y el saneamiento como un proceso de toma de protagonismo de la ciudadanía en defensa de sus derechos, similar al emprendido por numerosas ciudades europeas que están remunicipalizando la gestión del agua, sabedoras de que el agua es un derecho humano y un bien social que no puede depositarse en manos privadas como objeto de negocio. La gestión de un producto tan vital como el agua, está siendo controlada por grandes multinacionales, eliminado el control democrático del mismo, en nuestra mano está revertir este proceso de privatización y que el agua sea un derecho humano, un bien básico no sujeto a especulación ni obtención de beneficios.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Esquerra Unida en el ayuntamiento de Requena, propone al Pleno de la Corporación la aprobación del siguiente

ACUERDO

Que este Servicio sea Municipalizado y, por tanto, gestionado directamente por el Ayuntamiento.

                                                                                 
    En Requena, a 22 de abril de 2015




Fdo.: Fernando Navarro Giménez, Portavoz del Grupo Municipal de EUPV


Si quieres colaborar con la campaña, imprime y recoge firmas


miércoles, 29 de abril de 2015

Izquierda Unida de Requena: Candidatura completa al Ayuntamiento 2015 y publicación Código Ético



NOTA DE PRENSA

IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA CUENTA CON UNA CANDIDATURA ELEGIDA POR EL PUEBLO, COMPROMETIDA CON EL CAMBIO, CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CON LA TRANSPARENCIA, QUE PUEDE DAR GARANTÍA DE MEJORAR NUESTRO MUNICIPIO.

Ayer se presentó en Requena la lista completa de candidatas/os de IU Requena, elegida en Asamblea Abierta y que lidera, el conocido abogado requenense, Elías Ramírez, como candidato a la Alcaldía, así como el Código Ético, firmado ante notario.

La candidatura, que ha sido elegida con todas las garantías democráticas, está compuesta por independientes, sindicalistas, miembros de asociaciones: activistas sociales, culturales, deportivos y medio ambientales, jóvenes, jubilados, miembros destacados del Ateneo Republicano Requenense, emprendedores rurales, autónomos, empresarios, empleados públicos, amas de casa, desempleados, miembros del Área de la Mujer, Área de Aldeas y Jóvenes de IU Requena, con una muestra muy representativa de Requenenses, que han ido aportando ilusión y conocimientos, en la elaboración, tanto de la propia lista, como del Programa que defenderá y que ha sido elaborado colectivamente.

Igualmente se presentó, el Código Ético, suscrito por esta candidatura ante notario, como garantía de honestidad y transparencia, que expuso el número dos de la lista, Antonio Moya (independiente, presidente de Agenda 21, Ambientólogo licenciad y vecino de San Juan) y que parte de la premisa de que los gobernantes han de estar al servicio de la gente, actuar con la mayor transparencia, ética, empatía social y garantizando un nuevo modo de hacer política, donde la ciudadanía tenga voz y voto.

Entre las medidas que se proponen en el Código, la primera será que ningún miembro de la corporación local, podrá cobrar un sueldo de más de tres salarios mínimos interprofesionales; que el incumplimiento del programa, sin causa justificada, conllevará la inmediata dimisión del cargo y medidas que garanticen la participación ciudadana como son: la inmediata puesta en funcionamiento de los Consejos Sectoriales, los Presupuestos Participativos o la creación de una Carta de Participación Ciudadana, que recoja y amplíe los medios para que los vecinos puedan influir en la vida local, tales como la presentación de mociones a los Plenos, a través de firmas.

Durante el acto, además de poner de manifiesto el orgullo de esta candidatura, al representar a la izquierda en Requena, se proyectó el video de presentación de la Candidatura de Elías Ramírez y se constató la cantidad de apoyos que está suscitando y que sin duda, hará que Requena sea un municipio mejor para todas y todos, con IU en el próximo gobierno municipal.

Por último, se invitó a los asistentes, a acudir a la tradicional celebración comarcal unitaria del 1º de Mayo en Camporrobles y la comida de confraternidad de IU que se celebrará también en esa localidad.













ELECCIONES MUNICIPALES 2015
CÓDIGO ÉTICO 
CANDIDATURA IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA (EUPV)

Este documento recoge un código de prácticas y acciones concretas que las personas que ocupen cargos electos y de libre designación en Requena deberán cumplir para asegurar una gestión política comprometida y cercana a la ciudadanía, con mecanismos eficaces de transparencia en la financiación y rendición de cuentas, democráticos y populares, y con espacios reales de participación y decisión de la ciudadanía en los asuntos públicos.

También se plantean diversos compromisos y medidas que tienen como objetivo garantizar que todos puedan dedicar el tiempo necesario a la gestión política y a las funciones públicas y, al mismo tiempo, acabar con los privilegios de los que, durante muchos años, ha disfrutado buena parte de la clase política, y que han provocado un grave alejamiento de los intereses de la ciudadanía.

Este compromiso de ética política parte de la confianza y el compromiso que esta candidatura de la Asamblea Abierta de Izquierda Unida de Requena, mantiene con las personas que ocuparán un cargo de responsabilidad pública, además de significar un mecanismo de apoyo, supervisión y control a su tarea.

Las personas que ocupen cargos públicos bajo el mandato de este código de ética política, se comprometen también a impulsar los instrumentos y mecanismos legales necesarios para que estos principios éticos se conviertan en norma obligatoria para todos en la administración municipal.

Los principios recogidos en este código ético comprometen a todas las personas de la candidatura que ocupen cargos electos y de libre designación.

  1. Compromisos democráticos de representación y rendición de cuentas.
  • Defender lo establecido en el programa aprobado por la Asamblea Abierta de IU Requena y actuar como representantes, obligados a seguir las decisiones tomadas en los mecanismos democráticos y abiertos que fije Izquierda Unida, promoviendo la corresponsabilidad política de todos y todas.
  • Facilitar todos los ingresos, bienes y rendimientos patrimoniales de los representates, así como todos aquellos datos necesarios para la detección de posibles conflictos de intereses.
  • Hacer públicos los criterios de contratación de los cargos de libre designación.
  • Rendir cuentas de sus actuaciones ante los órganos de dirección de IU, la Asamblea Abierta de IU Requena, así como ante la ciudadanía, mediante instrumentos presenciales y virtuales, asamblearios, democráticos y abiertos.
  • Aceptar la censura (y revocación, en su caso) de concejales/as y cargos de libre designación por mala gestión o por incumplimiento flagrante y no justificado del programa. Para que esto sea posible, se establecerán mecanismos de garantía y evaluación de la gestión de las personas con cargos públicos de la candidatura. La Asamblea Abierta de IU Requena, tendrá el derecho y el deber de participar activamente en el control y seguimiento de la labor de los cargos públicos para garantizar una correcta y honesta aplicación de este principio.
  • No acceder durante un periodo, mínimo de 2 años siguientes, a cargos de responsabilidad en empresas creadas, reguladas, supervisadas, o que hayan sido beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito y/o sector donde ha desarrollado su función representativa. En ningún caso se ocuparán cargos en los consejos de administración de éstas.
  • Mantener un contacto habitual con colectivos en situación de vulnerabilidad, garantizar el tiempo necesario para atenderlos y dar respuestas a sus propuestas, y tener presentes a la hora de tomar decisiones los informes de las personas de la administración que trabajan con estos colectivos.
  • Garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes y en el posicionamiento político de la candidatura sobre temas estratégicos y proyectos de impacto social, ambiental o urbanístico en Requena. Todas las personas que ocupen cargos electos y de designación se comprometen a impulsar y apoyar todas las iniciativas ciudadanas propuestas a través del marco legal vigente.

2. Transparencia económica.
  • La renuncia explícita a los créditos bancarios y a las donaciones de particulares que puedan coartar la independencia política de la candidatura.
  • Apostar claramente por una limitación drástica del gasto en campaña electoral que ademas minimice el impacto ambiental y visual en el municipio.
  • Fomentar el micro mecenazgo finalista, es decir, el pequeño mecenazgo destinado a acciones y necesidades concretas.
  • No utilizar fundaciones o entidades jurídicas para financiarse con recursos y mecanismos poco transparentes, y con objetivos diferentes a los de la candidatura.
  • La introducción de sanciones administrativas y penales efectivas en caso de financiación irregular.
  • Los cargos electos, se comprometen a la donación de un mínimo del 20%  y un máximo del 90% de los ingresos que reciban por sus retribuciones en el ejercicio de dicho cargo, para apoyar el funcionamiento de la organización por la que han sido elegidos.
3. Supresión de privilegios y medidas contra la corrupción.
  • Renunciar a los regalos y privilegios que se les puedan ofrecer por su condición y que puedan significar un trato de favor.
  • No duplicar cargos en las instituciones, salvo aquellos vinculados a su condición de concejal/a.
  • Entendiendo que esta retribución garantiza unas condiciones dignas, las retribuciones netas respetarán, una banda salarial de un mínimo de 2 veces y un máximo de 3 veces el Salario Mínimo Interprofesional. A la hora de computar el salario se tendrán en cuenta otras percepciones económicas por el ejercicio del cargo público. Todo ello sin perjuicio de los beneficios fiscales a los que la persona tenga derecho por sus circunstancias personales.
  • Limitar su mandato a dos legislaturas consecutivas, excepcionalmente prorrogable a un mandato más siempre que se dé un proceso de discusión y validación democrática.
  • Compromiso de renuncia o cese de forma inmediata de todos los cargos, ante la imputación por la judicatura de delitos relacionados con corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, cohecho, malversación y apropiación de fondos públicos, bien sea por interés propio o para favorecer a terceras personas. Así como también en casos de acusación judicial por delitos de racismo, xenofobia, violencia de género, homofobia u otros delitos contra los DD. HH. o los derechos de las personas trabajadoras.(*)NOTA: este artículo está pendiente de la reforma que se pretende llevar sobre la calificación de imputado
  • Hacer un buen traspaso de información y de conocimiento sin remuneración.
  • Desarrollar mecanismos para la conciliación entre la vida familiar y política.
  • Proponer la creación de la declaración explícita de conflicto de intereses en cada modificación urbanística y proceso de contratación de obras o servicios públicos, de todo aquél que participe en el mismo, sean alcaldes, concejales, o funcionarios. Se realizaría siguiendo el modelo de declaración de conflicto de intereses que se aplica a la investigación científica.
  • Establecer un sistema de incompatibilidades de todos los cargos del Gobierno Municipale y Responsables de contratación de Obras y Servicios en relación con responsabilidades o actividades empresariales o profesionales vinculadas al sector de los servicios, la construcción y el urbanismo.
  • Crear el Estatuto del Representante Local, en el que se regulen sus derechos y deberes. En particular, se garantizará que los concejales que se encuentren en la oposición puedan ejercer sus funciones de fiscalización y control de los contratos y adjudicaciones municipales formando parte de los órganos de contratación y facilitándoles toda la documentación e información administrativa.
  • Impulsar mecanismos de publicidad, control y participación democrática para garantizar la transparencia y la ética en las instituciones, poniendo en marcha mecanismos estables de participación que permitan la intervención y el conocimiento de los ciudadanos y ciudadanas en las decisiones que se adopten en materia urbanística y de contratación. Se harán públicos los procesos de contratación a través de los mecanismos: publicaciones, páginas Web… En esta misma línea solo se delegarán competencias de Pleno en las Juntas de gobierno con carácter excepcional, para garantizar la participación de la oposición en la toma de decisiones y la participación de los ciudadanos.
  • No conformar gobiernos locales con desertores/transfugas de otras fuerzas políticas ni apoyar la formación de grupos nuevos en los que participen cargos declarados tránsfugas.

4. Otros compromisos
  • El presente Código Ético, solo podrá ser modificado por el Plenario de la Asamblea Abierta de Izquierda Unida de Requena
  • Los Representantes electos se comprometen a seguir y acatar las líneas generales de la política de Izquierda Unida y Esquerra Unida del País Valenciano, en cuanto a política general y de ámbito estatal se refiere.

  • Los miembros de la lista se comprometen a elaborar y presentar una primera moción con los contenidos de este Código Ético, una vez elegidos y a proponer su firma al resto de partidos del municipio

sábado, 25 de abril de 2015

Para Izquierda Unida de Requena, los servicios públicos no deben ser un negocio privado.







IZQUIERDA UNIDA COMIENZA UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS PARA DEVOLVER A LA GESTIÓN PÚBLICA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE QUE EN SU DÍA PRIVATIZÓ EL PSOE DE REQUENA.

Paralelamente IU presentará una moción en el ayuntamiento, coincidiendo con el fin del contrato con EGEVASA, ya que los servicios públicos no deben ser un negocio privado y han de ser gestionado desde las instituciones públicas con todas las garantias, en este caso desde el Ayuntamiento.

Son muchas las razones para que el Ayuntamiento gestione directamente este servicio público de agua potable. En primer lugar, porque es un servicio rentable que revertirá beneficios al propio municipio, en segundo lugar, el ayuntamiento podrá garantizar un mínimo de abastecimiento de agua para aquellas familias en riesgo de exclusión social que puedan sufrir la pobreza energética.

Esta mañana de sábado, hemos podido ver en el Mercadillo de Requena, a un grupo de afiliadas/os a Izquierda Unida, entre ellos el candidato a Alcalde, Elías Ramírez, recogiendo firmas para apoyar la moción que se presentará y que hará patente, la voluntad de la ciudadanía requenense ,en lo que se refiere a este asunto. 

Un modo de gobernar, que debería ser norma y que lo será con IU en el ayuntamiento, donde se respete la voluntad de las vecinas y vecinos de Requena y sus Aldeas.


Igualmente, IU repartió propaganda con la convocatoria del acto público donde se presentará la Candidatura completa al ayuntamiento y el Código Ético, suscrito por la misma ante notario, que tendrá lugar este próximo martes, 28 de abril, a las 19, 30 horas en el Espacio Cultural Feliciano A Yeves (Avda Arrabal, 9, Patio del Mercado -Antiguo PROP-)

viernes, 24 de abril de 2015

Firma del Código Ético de IU Requena y presentación candidatura completa para las Elecciones Municipales


 IZQUIERDA UNIDA DE REQUENA PRESENTA LA LISTA ELEGIDA EN ASAMBLEA ABIERTA PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y EL CÓDIGO ÉTICO SUSCRITO ANTE NOTARIO POR SUS CANDIDATAS/OS AL AYUNTAMIENTO.

El próximo martes, 28 de abril, a las 19,30 horas, en el Espacio Cultural Feliciano A. Yeves (Avda Arrabal, 9, Patio del Mercado -Antiguo PROP-), IU Requena, ha convocado acto público y rueda de prensa para esta presentación.

Componen la lista 14 hombres y 11 mujeres, de un total de 25 personas elegidas, de entre casi 40 candidatas/os. El cabeza de lista, Elías Ramírez, fue elegido recientemente, en Primarias Abiertas. El miembro mas joven, Lorena Gómez, tiene 22 años y el mayor, Pedro José Ferrer, 65.

La lista está compuesta por independientes, sindicalistas, miembros de asociaciones: activistas sociales, culturales, deportivos y medio ambientales, jóvenes, jubilados, miembros destacados del Ateneo Republicano Requenense, emprendedores rurales, autónomos, empresarios, empleados públicos, amas de casa, desempleados, miembros del Área de la Mujer, Área de Aldeas y Jóvenes de IU Requena.

Por profesiones, encontramos: 1 abogados , 2 biólogos, 1 ambientólogo, 1 arqueóloga, 3 Profesores de secundaria, 1 Artista Visual, 1 Ingeniera Técnico, 1 asesora fiscal, 1 Entrenador de fútbol, 4 autónomos, 1 empresaria, 2 empleados públicos, varios trabajadores y también desempleados, además de amas de casa y jubilados.

Los miembros de la lista han sido elegidos democráticamente en todos y cada uno de sus puestos, en Asamblea Abierta y el cabeza de lista en Primarias Abiertas.

Una de sus grandes novedades, es el Programa Abierto, elaborado durante los últimos ocho meses, en siete debates públicos de elaboración colectiva, con participación de la ciudadanía, sindicatos obreros y agrarios, asociaciones culturales, medio ambientales, deportivas, miembros de AMPAS, asociaciones de familias numerosas, Agenda 21, Asociación de Emprendedores Rurales, Ecologistas en Acción, afectados cáncer de mama, etnia gitana, jubilados de CCOO, vecinas/os de San Antonio, Campo Arcís, Los Pedrones y otras aldeas, etc. Un Programa Abierto, surgido del debate desde la base, donde además, se han recogido sugerencias, hechas a través de una encuesta ciudadana, rellenada por mas de cien vecinas/os.

CÓDIGO ÉTICO

En el mismo acto, Izquierda Unida de Requena presentará el Código Ético que regirá las actuaciones de sus representantes electos en el Ayuntamiento de Requena.

Firmado ante notario, IU presentará en rueda de prensa pública, el Código Ético, elaborado y firmado por sus candidatos a las elecciones municipales del próximo mayo.

Este Código Ético, parte de la premisa de que los gobernantes han de estar al servicio de la gente, actuar con la mayor transparencia, ética, empatía social y garantizando un nuevo modo de hacer política, donde la ciudadanía tenga voz y voto.

Entre sus medidas, la primera será que ningún miembro de la corporación local, podrá cobrar un sueldo de más de tres salarios mínimos interprofesionales; que el incumplimiento del programa, sin causa justificada, conllevará la inmediata dimisión del cargo y medidas que garanticen la participación ciudadana como son: la inmediata puesta en funcionamiento de los Consejos Sectoriales, los Presupuestos Participativos o la creación de una Carta de Participación Ciudadana, que recoja y amplíe los medios para que los vecinos puedan influir en la vida local, tales como la presentación de mociones a los Plenos, a través de firmas.

En Izquierda Unida, pensamos que estamos ante una oportunidad histórica de dar un profundo cambio democrático y social en Requena y aldeas y en concreto, en el funcionamiento del Ayuntamiento. Pensamos a su vez, que tras una larga labor de elaboración y confluencia social, el vecindario sabrá ver quien está trabajando seriamente  desde la izquierda, por ese cambio, que hará un municipio mejor para todos y todas y estamos seguros de no dejará pasar la oportunidad de ser protagonista de ese cambio imprescindible.

¡PARA QUE EL PRÓXIMO AYUNTAMIENTO SEA DE LA GENTE!

   




Actos por la Tercera República de IU Requena



 Un año mas Izquierda Unida de Requena, estuvo junto al Ateneo Republicano, reivindicando la Tercera República y rindiendo homenaje a los defensores requenenses del régimen constitucional, asesinados y enterrados en la fosa común del cementerio.